lunes, 6 de mayo de 2013

Temporada de alergias. Ya es primavera en La Solana



Tras uno de los inviernos más lluviosos de los últimos tiempos la primavera que acaba de entrar puede llegar acompañada de una intensa concentración de pólenes en la atmósfera y por tanto los síntomas de las personas alérgicas pueden ser más intensos de lo habitual.



Sin embargo el mes de abril, que ha seguido siendo húmedo y de temperaturas relativamente bajas ha permitido que los alérgicos solo presentaran, en general, síntomas aun moderados.

Para el mes de mayo, con la elevación de las temperaturas y el ambiente cada vez más seco, se prevé un aumento de las concentraciones de pólenes, sobre todo de gramíneas (espigas) y habrá que tener en cuenta el aumento progresivo de esporas de Alternaria (hongos), así que atentos los alérgicos y sobre todo los asmáticos en el caso de lo son a los hongos.

Desde el punto de vista médico hay tres estrategias terapéuticas:

  1. La inmunoterapia (vacunas) que puede reducir considerablemente la sintomatología pero cuya eficacia va a depender del tipo de vacuna y del alérgeno al que vaya dirigida. Las vacunas pueden mejorar, pero no debemos esperar milagros de ellas. 
  2. La segunda línea es el tratamiento sintomático cuya familia de fármacos fundamental son los antihistamínicos a los que habrá que añadir otros tratamientos dependiendo de los síntomas que exprese cada paciente. 
  3. Y por último, pero realmente LO MÁS IMPORTANTE, son los consejos higiénicos que habrá que intentar seguir siempre, se siga tratamiento con antihistamínicos, con vacunas, inhaladores o se haya optado por no tomar ninguna medicación. Te dejamos estos consejos que te pueden resultar de mucha utilidad.

  • Conoce el tipo de pólenes a los que eres alérgico y la época en la que aparecen.
  • Aprende a reconocer las plantas a cuyo polen eres alérgico y los lugares donde crecen (parques, jardines, campo, monte, etc.) con el fin de no tener contacto con ellas mientras dure la polinización.
  • Evita las actividades al aire libre en la época de las alergias.
  • Permanece, en la medida de lo posible, en el interior de los edificios los días de mayor concentración de pólenes y los días de viento.
  • Mantén las ventanas de las habitaciones cerradas y ventila a primeras horas de la mañana.
  • No barras, utiliza la aspiradora y limpia el polvo con bayeta húmeda.
  • Evita el contacto con humos y lugares polucionados, así como los cambios bruscos de temperatura.
  • Utiliza gafas de sol para proteger los ojos del contacto directo con el aire.
  • En caso necesario, utiliza mascarilla para salir a la calle. No te avergüences, cuando llegas a casa con un ataque de alergia te acuerdas de la estúpida vergüenza.
  • Utiliza el aire acondicionado en la casa. Los filtros evitan el polen (pero recuerda limpiarlos todos los años).
  • Lávate el pelo por la noche para limpiarlo del polen acumulado durante el día.
  • Seca la ropa en secadora o tendederos dentro de casa ya que en la ropa colgada en el exterior puede acumularse el polen.
  • Pulveriza la habitación con agua antes de acostarte para limpiar el aire de partículas.
  • Evita los parques y jardines, así como salir al campo, sobre todo los días de viento.
  • Evita viajar en moto y bicicleta y si lo haces, ponte la mascarilla.
  • Viaja en coche con las ventanillas cerradas y utiliza el aire acondicionado para filtrar el aire que entra en el automóvil. Utiliza y cambia los filtros antipolen.
  • Para los más modernos, aquellos que lleváis smarthphone, podéis incluso bajaros una aplicación para conocer el nivel de pólenes, predicciones y hasta sistemas de alarma por si se sobrepasan determinados niveles, toda una frikada.









Enrique González Hidalgo
Médico de Familia

No hay comentarios:

Publicar un comentario